CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LA SIMILITUD EN SUS PARTÍCULAS Y DISTRIBUCION ELECTRÓNICA.
¿Qué es un Isóbaro? Observa los ejemplos y te darás cuenta que son dos elementos diferentes pero tienen algo igual. El calcio (Ca) y el argón (Ar) son isóbaros y la plata (Ag) y el paladio (Pd) también son isóbaros.
¿Qué es un Isótono? Observa los ejemplos y te darás cuenta que son dos elementos diferentes pero tienen algo igual. El nitrógeno (N) es isótono con el boro (B) y el magnesio (Mg) es isótono con el sodio (Na).

¿Qué es isótopo? Observa los ejemplos y te darás cuenta que son dos elementos iguales pero tienen algo distinto.

¿Qué es isoelectrónico? Observa los ejemplos y te darás cuenta que son dos elementos diferentes pero tienen algo igual. El cobalto Co tiene en común una partícula con el hierro Fe, lo mismo el manganeso con el titanio.

Actividad 1: Teniendo en cuenta y analizando los ejemplos anteriores defina:
a-Qué es un Isóbaro. b-Qué es isótono. C-Qué es isótopo d-Qué es isoelectrónico.
Actividad 2: Recuerde copiar todos los ejercicios en el cuaderno A-relaciona






I-Responde a las siguientes preguntas, razonando las respuestas:
a)¿Pueden tener dos átomos el mismo número atómico? ¿Y el mismo número másico?
b)¿Puede ser el número atómico mayor que el número másico? ¿E iguales?
c) ¿En qué se diferencian los isótopos de un elemento?
Distribución electrónica.
Los electrones giran alrededor del núcleo formando lo que se llaman orbitales, pero, giran por espacios separados formando lo que llamamos niveles y esos niveles tienen los subniveles.
En el gráfico que les hice se observa los niveles llamados con letras mayúsculas K, L, M ,N O, P y Q, por esos espacios circulan los electrones; por el nivel K solo circulan 2 electrones y pertenecen al subnivel llamado s (con letra minúscula); por el nivel L, circulan hasta 8 electrones que corresponden 2 al subnivel s y 6 al subnivel p (con letra minúscula); por el nivel M, circulan hasta 18 electrones que corresponden 2 al subnivel s, 6 al subnivel p y 10 al subnivel d (con minúscula); por el nivel N circulan hasta 32 electrones que corresponden 2 al subnivel s, 6 al subnivel p, 10 al subnivel d y 14 al subnivel f (con minúscula); los demás niveles (O, p y Q), circulan también hasta 32 electrones y tiene los mismos subniveles de nivel N, es decir, tienen s, p, d y f.
Cuando se habla de distribución electrónica es señalar los niveles y subniveles que recorren los electrones en cada átomo o en cada elemento químico y para ello nos basamos en el siguiente gráfico, tenga muy en cuenta que se sigue la dirección de las flechas que les hice, espero la entiendan.
Ejercicio 3: A-Entonces por favor hacer en su cuaderno el Dibujo y el siguiente esquema de distribución electrónica y cada vez que realices ejercicios de distribución electrónica lo debes tener presente.


Ejemplos: Si me piden que realice la distribución electrónica del Aluminio tendremos:

Si me piden que haga la distribución electrónica del siguiente ion, tenemos:

Ejercicio 4: De acuerdo a los ejemplos anteriores ejercicios, realiza la distribución electrónica de:

Recuerden que todos los ejercicios los deben hacer en el cuaderno, tomarle foto y enviarlos. Los estudiantes que hacen talleres físicos deben hacer los talleres en hojas de block. |