taller 6: septimo 3 y 4. La capa de ozono.

 TEORIA CELULAR Taller 6. Período dos. Séptimo 3 Y 4. 2021         CIENCIAS NATURALES             

La célula es la unidad básica, fundamental, estructural y funcional de todo ser vivo.

Las células según su estructura pueden ser: Procariontes o Eucariontes

Las células procariontes son aquellas que no poseen membrana nuclear y por lo tanto no tienen un núcleo definido. Es propia de los organismos unicelulares como las bacterias.


La célula eucarionte es aquella que posee un núcleo bien definido y hace parte de las células animales y células vegetales


En el siguiente párrafo se define la estructura y funciones de los orgánulos celulares.

-Estructuras tubulares que tienen entre sus funciones: el transporte intracelular, el desplazamiento y la organización de los orgánulos en la célula y la intervención en la división celular (tanto en mitosis como TEORIA en meiosis).

-Bolsas esféricas que poseen enzimas digestivas. Tienen entre sus funciones el transporte de proteínas, la digestión celular y la fagocitosis de patógenos que atacan a la célula. Se encuentran presentes en todas las células animales. Son formados por el aparato de Golgi.

-Estructura membranosa que contiene el ADN dentro de macromoléculas denominadas cromosomas. Está presente solo en las células eucariotas.

-Estructuras que se encuentran presentes en todas las células vegetales. Varían en función de la célula a la que pertenecen. Tienen como función el almacenamiento y transporte. Contribuyen al crecimiento de los órganos y tejidos vegetales. Además, intervienen en el proceso de homeostasis (regulación del organismo). También presentes en células animales.

-Región dentro del núcleo compuesto por ARN y proteínas. Su función es la síntesis del ARN ribosómico.

-Bicapa lipídica delgada que contiene moléculas de proteínas. Es elástica y su función es regular el ingreso y egreso de sustancias a la célula. Protege la estructura y la integridad de la célula de los factores del medio externo. También se encuentra presente en las células procariotas.

-Red de membranas que se encuentra presente en casi todas las células eucariotas. Su función es la síntesis y transporte de proteínas.

-Complejos supramoleculares que están presentes de manera abundante en casi todas las células eucariotas. Su función es sintetizar proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso. También están presentes en las células procariotas.

-Serie de membranas cuya función es transportar y embalar proteínas. Se encarga de formar gluco-lípidos y gluco-proteínas.

-Estructuras de forma alargada u oval encargadas de brindar energía a la célula. Sintetizan el Adenosin Trifosfato (ATP) a través de la respiración celular. Se encuentran en casi todas las células eucariotas.

-Solución ubicada en el interior de la membrana de una célula. Una sustancia gelatinosa compuesta principalmente por agua, sales y proteínas. La función principal se basa en contener y permitir el movimiento de orgánulos y moléculas celulares. Es decir, servir de soporte para los orgánulos celulares y ayudar en los procesos metabólicos que tienen lugar dentro de la célula.

-Membrana biológica, formada por una bicapa de naturaleza lipídica que rodea al material genético de las células eucariotas. Es una estructura bastante compleja y dotada de un sistema de regulación preciso, formada por dos bicapas: una membrana interna y otra externa. El espacio que queda entre las dos membranas se denomina espacio perinuclear, y tiene un ancho aproximado de 20 a 40 nanómetros. Función reproducción celular.

-La función más intuitiva es mantener una separación entre el nucleoplasma – el contenido del núcleo –y el citoplasma de la célula.

-Orgánulo en forma de filamento que se halla en el interior del núcleo de una célula eucariota y que contiene el material genético; el número de cromosomas es constante para las células de una misma especie.

Taller.

1-    1-Escriba en su cuaderno la definición de célula.

2-    2-Dibuje a mano en su cuaderno la célula procariota con sus nombres e investigue sus funciones.

3-    3-Realice en su cuaderno un cuadro en donde escriba el nombre del orgánulo y su función correspondiente teniendo en cuenta el párrafo que está aquí sobre estructura y función de los orgánulos celulares. (debe descubrir del párrafo anterior los orgánulos y sus funciones).


4-Recorta las fracciones del siguiente rompecabezas y pégalos en su cuaderno de forma que quede formada de manera correcta, la célula eucariota.



5-Después de observar el siguiente video responde: LA CÉLULA - BIOLOGÍA CELULAR: DOCUMENTAL COMPLETO

https://youtu.be/3RCkay-3kAA

Nota: Recuerden que escriben las preguntas en el cuaderno y realizan las respuestas exclusivamente del video.

a-Que elementos ayudaron a revelar los secretos de la célula?

b-Cuales son los  dos aspectos que buscan los biólogos descubrir de las células?

c-Cuales son las células más sencillas y que aspectos las distinguen de las demás células.

d-Como era la comunidad viviente hace unos 3500 millones de años.

e-Cual es la función de la molécula de ATP dentro de las células según el video.

f-Que partícula celular ha estado siendo clave a los biólogos para la explicación del salto de las células  procariotas a células eucariotas.

g-Que hacen las mitocondrias en las células y como se reproducen.

h-De donde provienen los organismos multicelulares o como surgieron.
NOTA: EL VIDEO QUE ESTA  AL FINAL SOBRE ENERGIA NO ES PARA ESTE TALLER .

 
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis