El sistema nervioso anatomía y fisiología parte 1..
Veamos el siguiente mapa conceptual sobre el sistema nervioso humano.
Ejercicio 1-Realizar en su cuaderno el siguiente esquema. Después de leer todo este documento puedes llenar este mapa conceptual.

El sistema nervioso se clasifica en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
1. El sistema nervioso central actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a estímulos del medio externo e interno.
2. El sistema nervioso periférico está formado por receptores sensoriales y nervios (sensitivos y motores), que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el sistema nervioso central.
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.
El sistema nervioso central está protegido por el cráneo y una serie de membranas llamada meninges. (Ver dibujos A y B).


Las meninges son membranas que de afuera hacia dentro se llaman: Piamadre, Aracnoides y Duramadre. En la Aracnoides circula un líquido denominado: líquido Cefalorraquídeo.
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la medula espinal.
El encéfalo está formado por: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
Ejercicio 2-Dibujar en el cuaderno el sistema nervioso central (dibujo A).
Ejercicio 3-Dibujar en el cuaderno las meninges y explicar cada una (dibujo B).
Ejercicio 4-Escribir en el cuaderno y llenar los espacios con la expresión correspondiente

EL CEREBRO.
Constituye la masa principal del encéfalo. El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. En el cerebro está el control de las facultades mentales.
Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso que permite la comunicación entre ambos. Cada hemisferio controla ciertas funciones del cuerpo (ver dibujo C).

Ejercicio 5-Dibujar en su cuaderno los hemisferios del cerebro con sus funciones correspondientes.
Ejercicio 6-Realiza en su casa el siguiente ejercicio práctico y cuenta como le fue.
Utiliza una hoja grande de papel y un lápiz; pega la hoja en la pared a nivel de tus ojos.
• Dibuja un ocho acostado empieza por el centro (donde se cruzan las líneas) y de ahí hacia arriba a la derecha.
• Cada vez que muevas tu mano el ojo debe seguir ese movimiento; si tu ojo tiene a ir más rápido que tu mano, aumenta la velocidad de esta; lo importante es que tu ojo siga a tu mano y no la pierda de vista.
• Repite tres veces este movimiento sobre el mismo ocho que dibujaste inicialmente.
• Utilizando tu ocho inicial cambia a la dirección contraria.
• Repite tres veces este movimiento.
BENEFICIOS • Mejora la comunicación escrita. • Establece ritmo y fluidez para una buena coordinación mano/ojo. • Estimula los músculos más largos de los ojos y la alerta táctil. • Relaja los músculos de las manos, brazos y hombros, y facilita el proceso de visión. • Ayuda a la integración colateral de pensamiento (conexión de ambos hemisferios cerebrales). • Favorece el que las ideas fluyen fácilmente.
|