Taller 8. Para 8vo solo casos especiales

TALLER 8. para octavo caso especial. SISTEMA ENDOCRINO.

GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

El SISTEMA ENDOCRINO, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan (producen) un tipo de sustancias llamadas HORMONAS, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo.

 Es un sistema de señales que guarda algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se liberan a la sangre.

El sistema endocrino está formado por aquellos órganos que se encargan de producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia al torrente sanguíneo; con la finalidad de actuar como mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo.

Los órganos principales del sistema endocrino son: el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides, las paratiroides, los islotes del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gónadas (testículos y ovarios) y la placenta que actúa durante el embarazo como una glándula de este grupo además de cumplir con sus funciones específicas.

El hipotálamo es la glándula que, a través de hormonas, estimula a la hipófisis para que secrete hormonas y pueda estimular otras glándulas o inhibirlas. Esta glándula es conocida como "glándula principal o glándula maestra" ya que como se explica anteriormente, regula el funcionamiento de varias glándulas endocrinas.

La hipófisis controla su secreción a través de un mecanismo llamado "retroalimentación" en donde los valores en la sangre de otras hormonas indican a esta glándula si debe aumentar o disminuir su producción. Hay otras glándulas que su producción de hormonas no dependen de la hipófisis sino que responden de forma directa o indirecta a las concentraciones de sustancias en la sangre, como son: los islotes del páncreas, las glándulas paratiroides y la secreción de la médula suprarrenal que responde a la estimulación del sistema nervioso parasimpático. A continuación se especificará cada una de las funciones de las glándulas que componen este sistema y la acción de cada hormona segregadas al flujo sanguíneo.

El funcionamiento del sistema endocrino se realiza mediante retroalimentación negativa o retroinhibición: ➢ La glándula recibe la información para la secreción de la hormona.

➢ La glándula libera la hormona.

➢ La hormona actúa en el órgano o célula blanco, lo que produce un cambio en el medio interno.

➢ El cambio en el medio interno es detectado por la glándula secretora e inhibe la secreción de la hormona hasta que se reciba nueva orden de secreción. Si algún factor cualquiera alcanza concentraciones demasiado altas, un sistema de control inicia una retroalimentación negativa endocrina que consiste en una serie de cambios que devuelven al factor 3 antes mencionado hacia un valor medio determinado, con lo que se mantiene la homeostasis en el organismo.

Existen dos configuraciones básicas de los circuitos de retroalimentación negativa dentro del sistema endocrino: Un circuito dirigido por la respuesta fisiológica (Que se denomina retroalimentación regulada por las respuestas) y otro regulado por el eje endocrino. Los circuitos dirigidos por respuestas se encuentran en las glándulas endocrinas que controlan la glucemia (Los islotes pancreáticos) las concentraciones de calcio y fósforo sérico (glándulas paratiroides y riñones), la osmolaridad y el volumen de la sangre (hipotálamo y neurohipófisis) y las concentraciones de Na, K, y H en la sangre (Zona glomerular de la corteza suprarrenal y células auriculares). En la configuración regulada por la respuesta la secreción de hormona es estimulada o inhibida por un cambio en el nivel de un parámetro extracelular específico.

 La alteración de las concentraciones hormonales condiciona cambios en la fisiología de los órganos diana. Ejemplo: El aumento de la glucemia estimula la producción de insulina.

FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO: Mantienen y controlan:

- Los niveles de energía del cuerpo

- Reproducción

- El crecimiento y desarrollo

- El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis)

- Las reacciones a las condiciones del ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés y a las lesiones.

HORMONA.

Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una célula para afectar el metabolismo de otra:

- Actúan sobre células diana o efectoras.

- Cuando ya son sintetizadas, se mantienen en estado activo por un tiempo y, posteriormente, son destruidas por el cuerpo.

- La acción hormonal debe ser temporal.

Características de las hormonas:

- Se producen en pequeñas cantidades.

- Se liberan al espacio extracelular.

- Viajan a través de la sangre.

- Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.

- Su efecto es directamente proporcional a su concentración.

Efectos de las hormonas:

- Estimulante: promueve actividad en un tejido. Ej.: prolactina

- Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej.: somatostatina

- Antagonista: cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ej.: insulina y glucagón.

- Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Ej.: HGH y T3/T4

- Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej.: gonadotropina sirven de mensajeros químicos.

Las hormonas, en su defecto, son sustancias liberadas por una glándula u órgano que tienen como finalidad regular las actividades de la célula en otras zonas del organismo. Luego de ser liberadas en el medio interno, actúan en él provocado una respuesta fisiológica a cierta distancia de donde fueron segregadas. Para que las hormonas provoquen una respuesta fisiológica, se unen a unos receptores que se encuentran en la superficie o dentro de las células, a las cuales se les denominan células blanco o dianas. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula.

La hormona actúa como un primer mensajero y los cambios bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.

GLANDULA.

Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar (producir) sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior.

Según su función se dividen en:

- GLÁNDULAS ENDOCRINAS: Glándula rodeada de capilares sanguíneos. Las secreciones que fabrica (hormonas) difunden y atraviesan los capilares, siendo transportadas por el torrente sanguíneo. Ej.: hormonas sexuales y de crecimiento. Según este concepto, también son glándulas endocrinas, los riñones al producir eritropoyetina, el hígado, el mismo intestino, los pulmones y otros órganos que producen hormonas que actúan a distancia.

Las enfermedades endocrinas ocurren en los casos en que hay muy baja secreción (HIPOSECRECIÓN) o demasiada alta secreción (HIPERSECRECIÓN) de una hormona. Estas glándulas mandan las hormonas vía torrente sanguíneo, tal como lo hace que órgano que secreta insulina, el cual regula los niveles de azúcar.

Estas glándulas además de transportar hormonas, ayudan dependiendo de su tamaño y peso a aumentar el colesterol del organismo.

- GLÁNDULAS EXOCRINAS: Las secreciones salen de la glándula a través de un conducto, vertiéndolas a cavidades, a otros órganos del cuerpo o a la superficie externa. Ej.: sudoríparas, lagrimales, axilas o tejidos cutáneos y salivales. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos:

- Apocrina: Parte de las células corporales se pierden durante la secreción. El término glándula apocrina se usa con frecuencia para referirse a las glándulas sudoríparas.

- Holocrinas: Toda la célula se desintegra para secretar sus sustancias, sebáceas.

Merocrinas: Las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las glándulas mucosas y serosas. 


(a) Glàndula exocrina

TALLER N°8 “GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO”

 LEA CUIDADOSAMENTE EL TEXTO ANTERIOR Y PROCEDA A DESARROLLAR EL SIGUIENTE TALLER EN SU CUADERNO. NO OLVIDE COLOCAR PRIMERO EL TÍTULO DEL TALLER Y VA ESCRIBIENDO CADA PREGUNTA Y ENSEGUIDA SU RESPECTIVA RESPUESTA.

1. ¿Qué entiende por sistema endocrino?

2. ¿Qué funciones cumple el sistema endocrino?

3. Establezca claramente los conceptos de: a. Glándula b. Hormona c. Glándula endocrina d. Glándula exocrina

4. Dibuja la glándula exocrina y la glándula endocrina.

5. ¿Qué funciones cumplen las hormonas?

6. ¿Qué características presentan las hormonas?

7. Explique los efectos que tienen las hormonas.

8. ¿A qué se refieren los términos HIPERSECRECIÓN e HIPOSECRECIÓN? De ejemplos.

9. ¿Qué relación tiene el sistema endocrino con el sistema nervioso?

10. ¿Qué pasaría si tuviéramos sistema nervioso pero NO tuviéramos sistema endocrino? Explique.

11. ¿A qué se refiere la “retroalimentación” de la hipófisis?

12. Explique cómo es el funcionamiento del sistema endocrino.

13. ¿Todos los órganos productores de hormonas son imprescindibles? ¿Por qué?

 

 

 
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
 
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis