Iones y Distribución electrónica
Los elementos están en estado neutro cuando los protones son los mismos que los electrones, pero si tiene carga eléctrica positiva (+), se llaman catión y pierde electrones; pero si tienen carga eléctrica negativa (-), se llama anión y gana electrones.
Ejemplos:
a-si tenemos el catión F2+ vemos que perdió 2 electrones, si vamos a la tabla periódica el flúor tiene 9 protones, al perder 2 electrones entonces los electrones de este catión es 7. Y si fuera un anión F3- vemos que ganó 3 electrones, si sabemos que el flúor tiene 9 protones, al ganar 3 electrones, este anión queda con 12 electrones.
Actividad 1: escriba el número de electrones de los siguientes iones:

Los electrones giran alrededor del núcleo formando lo que se llaman orbitales, pero, giran por espacios separados formando lo que llamamos niveles y esos niveles tienen los subniveles.
Actividad 2: A-Dibuja en su cuaderno el esquema de los niveles y subniveles representados en un átomo, o sea, el dibujo anterior.
Cuando se habla de distribución electrónica es señalar los niveles y subniveles que recorren los electrones en cada átomo o en cada elemento químico y para ello nos basamos en el gráfico (Esquema distribución electrónica), tenga muy en cuenta que se sigue la dirección de las flechas que les hice, espero la entiendan.

B-Dibuja en su cuaderno el esquema de distribución electrónica
Entonces por favor hacer en su cuaderno el siguiente esquema de distribución electrónica y cada vez que realices ejercicios de distribución electrónica lo debes tener presente.
Van a desarrollar los siguientes ejercicios de distribución electrónica, recuerden que nos referimos solo a los electrones porque si es un elemento neutro los electrones son los mismos que los protones, pero, si se trata de un catión o un anión los electrones son diferentes a los protones, ten muy en cuenta esto.
Les voy a hacer un ejemplo:
Si me piden que realice la distribución electrónica del fósforo (P) neutro, me voy a la tabla periódica y me doy cuenta que corresponde al número 15 o sea que tiene 15 protones y como es neutro también tiene 15 electrones.
Empiezo colocando cada uno de los niveles con sus subniveles y el número de electrones y voy sumando los superíndices que tienen los subniveles (recuerden que los subniveles con s, p, d y f), hasta que llegue al número 15 que son los electrones, al último es al que le puedo poner menos para completar los 15.
Así:
15P 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3. Como puedes observar al sumar los superíndices me da 15 (2+2+6+2+3).
Miremos otro ejemplo. Si tenemos el mismo fósforo pero como un anión. Así:
Hallar la distribución electrónica de: 15P2- quedaría 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p5. Si sumamos nos da 17, porque al ser un anión ha ganado 2 electrones, porque tiene como superíndice el 2.
Actividad 3: Realizar en sus cuadernos los ejercicios que siguen:
1. Si los números atómicos respectivos de nitrógeno, argón, magnesio y cobalto son 7, 18, 12 y 27.
a) Escriba las configuraciones electrónicas de los referidos átomos.
b) Escriba las configuraciones electrónicas de los iones N 3 - , Mg 2 + y Co 3 +
2. Ahora usted haga la distribución electrónica para estos elementos:
a) 6C2- b) 35Br c) 20Ca3+ d) 79Au-
e) 86Rn3- f) Ge4- g) Ir4+
3. Las partículas siguientes están formadas por las partículas subatómicas que se indican en cada caso (en el siguiente cuadro):

|