Taller 7: septimo 3 y 4. La capa de ozono.

TALLER 7 SOBRE ECOLOGIA: LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono está compuesta por ozono, es decir por tres moléculas de oxígeno, es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra tiene de 15 a 30 km de espesor y es la responsable de bloquear los rayos solares más peligrosos para la vida en la tierra: los ultravioletas.

 

El agujero de ozono es un adelgazamiento y perforación de la capa de ozono, resultante de las actividades humanas que liberan al aire gases de productos químicos agresivos que se hallan en aerosoles y agroquímicos los cuales se infiltran gradualmente en todas las zonas de la atmósfera.

 

Hábitos para proteger la capa de ozono         

• Evita el uso de extintores que contengan halones, que es una sustancia muy agresiva para la capa de ozono.       

• Controla que el material aislante que compras no contenga (cfc), (clorurocarbonatos), en su lugar puedes usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio ambiente.           

• Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, lo mismo ocurre con el aire acondicionado del auto, el mal funcionamiento de los dos provoca la fuga de cfc a la atmósfera.

 

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta donde la atmósfera, permite la entrada de algunos rayos solares y gracias a la presencia de gases termoactivos o de efecto invernadero como: vapor de agua, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metano, clorofluorocarbonos, impide que se escape toda la energía solar hacia el espacio, devolviendo una parte a la superficie terrestre, lo que permite que la tierra se caliente y haga imposible la vida de los seres vivos.

 

Causas del efecto invernadero

• Emisión de gases como co2, metano

• Crecimiento demográfico.

• Deforestación.

• Avance industrial.

• Excesivo uso de transporte.

• Excesivo uso de electrodomésticos.

 

Porque el hombre debido a sus actividades poco amigables con el ambiente ha dado lugar al aumento progresivo de la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, por ejemplo: aumenta el dióxido de carbono por el uso incontrolado de vehículos y electrodomésticos, la acumulación de basura aumenta el metano.

 

Consecuencias del efecto invernadero

• Aumento de la temperatura media del planeta.

• Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.

• Mayor frecuencia de formación de huracanes.

• Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.

• Incremento de las precipitaciones a nivel planetario

• Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.

 

 

El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global, específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares, el incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima; por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más frescos.

 

Actividad: Escriba cada pregunta en su cuaderno y de acuerdo al texto escribe sus respuestas.

1-¿Qué es la capa de ozono?           

2-¿Qué es el agujero de ozono, porqué se produce y que podemos hacer ante ello?       

3-Mencione 3 hábitos que debemos tener para proteger la capa de ozono.

4-¿Qué elementos utilizan en tu casa que afecte la capa de ozono y cuáles son tus recomendaciones.         

5-¿Qué es el efecto invernadero?      

6-¿Cuáles son las causas del efecto invernadero?       

7-¿Por qué el efecto invernadero se ha convertido en un problema ambiental?                 

8-¿Cuáles son las consecuencias del efecto invernadero y explique cada una.

9-¿Qué es el calentamiento global?

10-Cuales serían según Usted, las consecuencias del calentamiento global.

11-Elabore un folleto de tres partes o páginas sobre el tema tratado en este taller

12-Observa el dibujo y saca una conclusión.


 
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
 
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis