Taller 8. Tejidos vegetales.
Xilema
Es un tejido complejo formado por varios tipos de células. Su función es la conducción de agua y minerales desde la raíz hasta las hojas. Entre las células que forman este tejido complejo de diferencian:
Células conductoras o elementos traqueales. Son elementos muertos a la madurez, sirven para la conducción vertical y el sostén. Se distinguen traqueidas y miembros de vasos, ambos tienen paredes secundarias, gruesas, impregnadas con lignina:
Traqueidas. Son las más primitivas de los dos tipos de células, se encuentran en gimnospermas; son células largas y ahusadas, imperforadas, es decir, sus paredes terminales conectan filas de células.
Miembros de vaso. Aparecen en las angiospermas; son células cortas, anchas de pareces secundarias gruesas, se diferencian de las traqueidas por ser elementos perforados: sus paredes terminales pueden estar totalmente perforadas (placas de perforación simple) o estar dividida por barras (placas de perforación escalariforme) o formar una red (placa de perforación reticulada).


FLOEMA.
Floema.
Las células del floema conducen alimento (fotosintatos producidos por la fotosíntesis) desde las hojas al resto de la planta. Son vivas en la madurez. Las células del floema están situadas por fuera del xilema.
Los elementos cribosos de este tejido son: las células cribosas en las Gimnospermas y los miembros de tubos cribosos con sus respectivas células acompañantes en las Angiospermas.
Las células acompañantes conservan sus núcleos y controlan los tubos cribosos vecinos.
El alimento disuelto, como la sacarosa, circula a través de las áreas cribosas que conectan estas células entre sí. Al ser un tejido complejo también presenta células parenquimáticas para almacenamiento y fibras y esclereidas como sostén.
Epidermis
Cubre todo el cuerpo de las plantas, es el encargado de la protección del cuerpo de la planta, respiración, pasaje de la luz, reconocimiento de patógenos, etc.
Externamente presenta cutícula, que es una capa constituida por cutina y ceras; es delgada en plantas mesofíticas y acuáticas y puede adquirir considerable espesor en las xerófitas, como protección contra la desecación. Es un tejido formado una sola capa de células, algunas plantas presentan varias capas denominándose epidermis pluriestratificada.
La epidermis es un tejido complejo formado por varios tipos de células:
Células epidérmicas. Son células vivas, alargadas en el mismo sentido de la lámina foliar, en vista superficial las paredes pueden ser onduladas o rectas.
Aparatos estomáticos. Son pares de células especializadas en el intercambio gaseoso con el medio ambiente, también se encargan de regular la transpiración. Cada estoma está constituido por un par de células de forma arriñonada llamadas células oclusivas; poseen núcleo y órganos celulares como cloroplastos. Entre las dos células oclusivas hay un pequeño orificio llamado ostíolo. El estoma puede estar rodeado de células anexas, cuya cantidad y disposición determina el tipo de aparato estomático: anomicítico, paracítico, diacítico, anosocítico, tetracítico, etc. En las gramíneas y ciperáceas las células oclusivas son halteriformes (forma de pesas de gimnastas) con dos células anexas laterales.
Idioblástos. Células con cristales, sílice, mucílagos, gomas, células buliformes (encargadas de enrollar las hojas de gramíneas ante la pérdida de agua), esclereidas en la epidermis de semillas, etc.
Tricomas o pelos. Son apéndices epidérmicos, varían ampliamente en su forma y función, siendo útiles en la clasificación taxonómica. Se distinguen numerosos tipos:
Glandulares. Secretan diferentes sustancias, como soluciones salinas ( en plantas halófilas), azucaradas ( néctar), gomas o mucílagos. Normalmente presentan un pie y una cabezuela secretora.
Simples. Constituidos por una célula o una hilera de células. Ej: pelos de la semilla de algodón ( erróneamente llamados fibras).
Ramificados, pluricelulares. Pueden ser estrellados o en forma de candelabro.
Escamas. Multicelulares y aplastados contra el órgano en el que se encuentran. Si presentan un pedúnculo se llaman peltados (ej. Olea, Tillandsia) y sirven en la absorción de agua a nivel foliar.
Emergencias. Incluyen tejidos subepidérmicos, originando estructuras de mayor tamaño. Entre ellas se encuentran los aguijones (rosa), pelos urticantes (urtica) y coléteres secretores.
Responde:
1-. ¿Qué es la cutícula? ¿Qué características presenta en las plantas acuáticas? ¿Y en las adaptadas a la sequedad?
2-. Indica las ventajas e inconvenientes que supone la existencia de cutícula.
3- Cita las estructuras epidérmicas que has estudiado.
4-. Define tricoma
5-dibuja el xilema y el floema

5-Apoyándote en el dibujo, explica el funcionamiento de los estomas
.6-¿Cómo se protegen los vegetales para evitar la desecación?. Una vez protegidos, ¿De qué manera intercambian gases con el exterior.
7-. Indica las características de las traqueidas
8- Indica las características de los vasos leñosos
9-Que es el xilema y cuál es su función
10-Que es el floema y cual es su función
11- Señala las diferencias entre las traqueidas y los vasos leñosos
12- Explica cómo se lleva a cabo el movimiento del agua en el xilema.
|